lunes, 5 de octubre de 2015

Enfermedad Mental y Deporte



Hace unos dias una amiga me compartía un video en el que se podía ver como se utiliza el fútbol para ayudar a los pacientes con Alzheimer. Me ecantó el hecho de usar una experiencia que ellos vivieron para llevarlos a recordar y me puse a pensar en como el deporte ayuda no solo a dar salud mental pero también a tratar durante una enfermedad como es el Alzheimer.

Hemos escuchado de Olimpiadas Especiales y de como personas con discapacidades intelectuales tienen éxito a través del deporte. Sin embargo, hay muchas enfermedades mentales que no tienen acceso a desarrollarse y tratar sus condiciones con el deporte. 

En Estados Unidos y parte de los países europeos, principalmente del Este, se utiliza la psicoterapia por el deporte en el tratamiento psiquiátrico. E esta terapias se permite que la persona inicie con acciones individuales y poco a poco pase la integración en el equipo. De este modo se consigue que el enfermo participe activamente en su curación, a la vez que disminuye la ingestión de medicinas y los días de hospitalización.
De acuerdo al doctor Marcos Becerro, médico que lleva la iniciativa a España   "El ser humano responde a los estímulos externos, unas veces encerrándose en sí mismo y otras mostrando gran violencia hacia los demás; estas respuestas no son, de modo alguno, privativas de los enfermos mentales: lo que sucede es que el alienado sufre cambios profundos de carácter y de conducta que le llevan a cometer actos antisociales, lo que conduce a su aislamiento en un hospital psiquiátrico. Una vez dentro, el enfermo reacciona a veces con apatía, otras con indiferencia, algunas con violencia, y las más, con resignación. El ejercicio físico es entonces una válvula de escape por la que las personas hospitalizadas gastan las energías almacenadas durante las prolongadas horas de descanso forzoso, movilizan sus músculos y articulaciones, afectadas negativamente por la inmovilidad, intercambian experiencias con otros compañeros y sus cuidadores, con lo que mejoran su convivencia, al tiempo que se van sintiendo útiles y pueden aceptar los patrones de vida ordenados por la sociedad."
Esta es una forma creativa para mejorar la calidad de vida de estas personas y para permitirles ser participantes en su recuperación y mejora aunque no sea necesariamente practicándolo sino disfrutándolo como en el video que les compartiré. 

jueves, 30 de julio de 2015

¿Coaching o Psicología?


"El coaching es psicología, pero la psicología es 

más que coaching" -Joan Vives



Últimamente la palabra coaching se escucha mucho a nuestro alrededor. Algunos la repiten por moda o por escucharse interesantes; pero como la mayoría de cosas en psicología, utilizamos términos que no sabemos que significan. Así que hoy vamos a definir lo que es coaching y la diferencia que tiene con la psicología. Iniciemos por identificar lo que es un coach y lo que hace. 

Un coach es un experto en tecnología comunicativa para hacer descubrir los objetivos y acompañar al cliente a lograr dichos objetivos. En otras palabra un coach utiliza técnicas de comunicación para ayudar a que un cliente encuentre sus objetivos y logre los mismos. El coach utiliza la técnica de coaching que es una herramienta mas de la psicología aunque por cuestiones de moda y mercado se ha apartado de lo que es la psicología.

Lo interesante, y hasta un poco preocupante, es que este espacio ha permitido que personas que NO son psicólogos den este servicio solo por sacar un curso o certificado por empresas que "forman" en este aspecto. Existe psicólogos que se forman en coaching y que tienen la especialización de desarrollar esta técnica apoyados de una base psicológica.

Ahora, por el otro lado tenemos al psicólogo deportivo, este es un profesional que ofrece las garantías de una formación universitaria y laboral desde donde se han marcado las directrices deontológicas (éticas) asegurándole al cliente la seriedad y profesionalidad de todo servicio que se preste. El psicólogo utiliza una variedad de técnicas para ayudar y apoyar a su cliente de acuerdo a las necesidades de este, las cuales no siempre son en base al establecimiento de objetivos ya que esta es una de las técnicas que se utilizan mas no la única.

Un ejemplo para comprender de mejor manera la diferencia es la que utiliza el psicólogo del deporte Cristina Pérez. Ella dice que “Un entrenador puede hacer brillar a una persona que sepa jugar a fútbol, puede desarrollar las habilidades que ya tiene, pero ¿puede hacer algo por un futbolista que no juegue bien al fútbol? Lo mismo podría pasar dependiendo del problema a tratar, si una persona tiene las herramientas para conseguir una meta, un coach puede ayudarle a mejorar, a usar de una manera efectiva los potenciales que tiene, pero si alguien no cuenta con las herramientas o no cree en ellas, un coach no será tan completo como un psicólogo que tiene un estudio de la mente más profundo.” Y es que el objetivo final de la psicología del deporte es mejorar el desempeño de los atletas fortaleciendo sus habilidades a través de distintas herramientas.

Esto no significa que el Coaching sea una herramienta mala o poco aplicable, sin embargo es una técnica limitada. El psicólogo, a diferencia del coach, puede ofrecer al cliente diferentes formas de intervención, de acuerdo a su enfoque o corriente psicológica. Puede prescribir tareas, aconsejar o dar pautas de actuación, entrenar habilidades o recursos, etc., en definitiva intervenir de forma directa ya que puede interpretar mejor la personalidad del cliente o los mecanismos mentales de los problemas que motivan la consulta.

El problema fundamental es que hay muchos coaches que no son psicólogos y que establecen tarifas cómodas por un servicio que no se basa en una preparación especifica y especializada. Recuerden que lo barato sale caro.


Piensen en su necesidad y de esto dependerá si lo que necesita es un coach o un psicólogo, si deciden que el coaching es lo mejor para ustedes, asegúrense que sea psicólogo y que la corriente psicológica de este sea la que ustedes necesitan y se sienten mas cómodos

.











miércoles, 18 de marzo de 2015

En tan solo 10 mil horas




"No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni si quiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto. ¿Sabes?, la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos".- En Busca de la Felicidad


Cuando vemos el éxito  que alcanzan personajes como Lionel Messi, Michael Jordan, Tiger Woods y muchos mas, siempre nos preguntamos cual es la clave para que ellos llegaran a la excelencia en sus disciplinas. Sin duda existe un factor genético y de talento que influye en gran manera pero de igual forma conocemos de historias de gente muy talentosa que nunca llega a alcanzar estos niveles. Es aquí en donde entra la regla de las 10 mil horas.


El escritor Malcom Gladwell introduce esta regla en su libro The Outliers (Fuera de Serie). En este libro Gladwell estudia personajes como Bill Gates o Mozart y en que reside su éxito.De acuerdo a esta regla, ningún atleta, músico, hombre de negocios, etc. llega al éxito en base a su puro talento o suerte; para llegar a tener el máximo rendimiento de nuestro talento necesitamos una media de entrenamiento de 3 horas diarias por 10 años, siendo equivalente a 10 mil horas.

La regla viene de la teoría generada por el psicólogo K Anders Ericsson, quien es el líder mundial en el estudio teórico y experimental sobre el expertise. En la década de los 90 Ericsson realizó un experimento en la Academia de Música de Berlín. En el experimento se crearon 3 grupos de violinistas que se clasificaron de acuerdo a su potencial. En el primer grupo encontramos los estudiantes, que de acuerdo a los profesores de la academia, tenían el potencial para convertirse en solistas de categoría mundial. En el segundo grupo se encontraban los violinistas considerados como buenos pero que aun no estaban al nivel de los primeros. El tercer grupo se encontraban los violinistas que tenían probabilidades mínimas de convertirse en solistas e incluso aspiraban a ser profesores en el sistema educativo público de Berlín.  A estos 3 grupos se les hizo una pregunta, "en el curso de toda su carrera, desde que tomó por primera vez un violín, ¿cuántas horas ha practicado en total?"

Los tres grupos tenían en común aproximadamente la edad en la que iniciaron a tocar el violín, los 5 años. En esta fase inicial todos practicaban alrededor de dos o tres horas por semana. Cerca de los 8 años comenzaron a surgir las diferencias. Los estudiantes que se les consideraba los mejores de su clase practicaban más que todos los demás, 6 horas por semana a los 9 años, 8 horas por semana a los 12 años, 16 horas por semana a los 14 años y así sucesivamente aumentaban sus horas de práctica a medida que crecían hasta llegar a los 20 años donde practicaban mas de 30 horas semanales. De hecho, los violinistas de élite acumulaban 10 mil horas de práctica a los 20 años de edad cada uno. Por el otro lado los estudiantes buenos habían sumado 8 mil horas y los participantes del tercer grupo practicaron un poco mas de 4 mil horas.

Para corroborar sus resultados Ericsson comparó a pianistas profesionales contra pianistas aficionados y se repitió el miso patrón. Los pianistas aficionados sumaban unas 2 mil horas de práctica a los 20 años, mientras que los profesionales alcanzaban las 10 mil horas.

Lo más interesante del estudio de Ericsson en que no se encontraron músicos considerados como natos que no se esforzaran la mitad del tiempo que sus pares para llegar al mismo nivel de éxito.  Igualmente no se encontró que las personas que trabajaran más que nadie pero que no tuvieran el talento llegarán a los niveles de éxito.

Los estudios de Ericsson sugieren que una vez que  alguno de los músicos demostró la capacidad suficiente para ingresar a una academia prestigiosa de música, lo que lo separaba de ser mediocre es el esfuerzo que se ponga en práctica, pero esto no implica que los que estén en lo alto practican solo un poco más que todos si no que trabajan mucho, mucho más que cualquiera.

Debe quedar claro que hay factores que influyen en las posibilidades de desarrollo de nuestro éxito como ser nuestro entorno y si existe un talento innato. Por mucho que quiera sobresalir en algún deporte pero no tengo el talento, no importa si me esfuerzo y cumplo con esas 10 mil horas. Puedo llegar alto con el puro esfuerzo pero es demasiado difícil llegar al éxito en base a mi dedicación.

Es aquí cuando la importancia del entrenamiento deportivo es clara. Muchas veces los atletas llegan a los entrenamientos y es mas el tiempo utilizado en pláticas que en el entrenamiento en si o no le dan la importancia que se requiere. Para llegar a ser de élite en nuestras actividades debemos de tomar los entrenamientos como lo que son, la preparación para la competencia real. Es allí donde se inicia el camino de ganar.

Dentro de la psicología del deporte, los entrenamientos son los escenarios propicios para medir y controlar hasta el mas mínimo detalle que se pueda llevando a los atletas a sentirse cómodos a la hora de competir e igualmente bajando sus niveles de incertidumbre, Aquí es cuando se practican y crean las rutinas competitivas junto a los entrenadores y atletas.

10 mil horas es un pequeño precio a pagar para llegar a la cima. Nada bueno en la vida es fácil y por ende el éxito tampoco. Cuando todos los elementos están a nuestro favor de la única persona de quien depende desde ese momento en adelante es de nosotros mismos.







miércoles, 18 de febrero de 2015

Con sabor a despedida






Una de las transiciones deportivas mas difíciles y complejas es el momento de decir adiós. La retirada deportiva es cuando el atleta debe de hacer esa transición de vida en la cual pone un alto a su rutina diaria como atleta para reintegrarse a una vida socio-laboral completamente diferente a la que desarrollaban hasta ese momento.

Considerando que es un momento inevitable, la planificación para esta etapa se debe realizar de manera temprana, preparando al atleta para adaptarse a las exigencias laborales, sociales, económicas y psicológicas del momento; momento que depende de diversas causas como ser el deporte que se practica, lesiones o circunstancias de vida propias del desarrollo humano y es que como nos dice Cury et al. (2008) "el fin de la carrera deportiva es el resultado de muchos factores y, frecuentemente, una combinación de factores individuales e influencias sociales".

Lamentablemente en nuestro país no existe un apoyo en esta materia y todos hemos escuchado las historias de aquellos que alguna vez fueron nuestros héroes deportivos y ahora atraviesan circunstancias muy difíciles de vida.  Una vez finalizada su etapa deportiva no supieron re adaptarse a la sociedad y no se prepararon para una realidad que siempre avanza y nunca espera.

Es para evitar las dificultades que se hace una preparación previa. Si el enfoque será el deporte, este se debe de manejar con disciplina y dar toda la capacidad que se tenga pero de igual forma como se prepara para el deporte se debe de preparar para la vida post deportiva. Ya sea que se va a seguir en el deporte, como entrenadores o preparadores, o si su profesión será otra.

El papel del psicólogo deportivo se basa en esto, en apoyar y asesorar la preparación de estrategias de planificación de la retirada deportiva. Esto se da a través del seguimiento académico, ser el link entre el colegio/universidad y el atleta que viaja constantemente y tendrá que ausentarse para exámenes o tareas. Igualmente, a través del establecimiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo, siendo estas tanto deportivas como académicas (ambas deben de acompañarse paralelamente).
Lo mencionado se releja en estos 4 factores que se utilizan para hacer frente a la retirada y que el psicólogo deportivo apoya en ellos.
  • Conciencia de futuro, es decir, el saber y ser consciente que el deporte algún día terminará y que deberá, en un futuro trabajar en algo diferente. Esto es algo que se va construyendo desde la adolescencia, que es el momento en el cual se empieza a proyectar el futuro, junto a los padres y entrenador.
  • Planificación de la retirada deportiva: como se dice, "del dicho al hecho hay mucho trecho". Aunque mucho atletas son conscientes que la retirada es inminente evitan el hecho o lo ven tan lejano a su realidad actual que no se preparan para ella. La planificación se debe hacer paralelamente a la carrera deportiva de tal forma que una no entorpezca la otra pero apuntando al éxito en todo momento.
  • Aprovechar el capital deportivo adquirido: Una vez terminada la carrera deportiva el atleta no se da cuenta, muchas veces, del capital generado por su carrera deportivo. Capital como ser contactos, influencias, conocimientos deportivos (no solo se limita a técnicas y tácticas si no que va mas allá como ser organización de eventos deportivos). Un ejemplo perfecto de esto es Michael Jordan que hizo de su imagen una marca y hoy por hoy tiene ganancias de hasta 90 millones de dolares con la venta de sus famosos tenis Jordan. Él supo como aprovechar su imagen y aun años después de su retirada nadie olvida al gran Michael Jordan
  • Formación: Un aspecto sumamente importante a la hora de la retirada. La formación académica es indispensable al momento de la retirada ya que abre muchas puertas una vez llegue el momento de decir adiós. Aparte que el nivel educativo influye en futuras oportunidades laborales. Aunque este factor es uno de los mas complicados para los atletas de élite o en la etapa de preparación, cuando todo el tiempo está dedicado a entrenamientos, competencias y viajes. Sin embargo, el deporte unido a una formación educativa convierte a los atletas en candidatos deseables considerando los aportes en competencias laborales que proporciona el deporte como ser trabajo en equipo y disciplina.
Aunque la retirada es un momento difícil y lleno de cambios no es sinónimo de una experiencia negativa. Al contrario, es un momento en el cual se encuentra un nuevo reto de vida en el que se aplican las mismas circunstancias que como atletas a travesaron en el deporte. El nervio, el trabajo en equipo, la disciplina, finalmente ellos contra el mundo.
























viernes, 16 de enero de 2015

MOOCs

En esta era tecnológica encontramos casi todo a través del Internet. es por eso que hoy les quiero compartir algunos MOOCs que pueden ser muy útiles es el ámbito deportivo. Pero que son los MOOCs?

MOOC siginifica (por sus siglas en inglés) Massive Open Online Course. Son cursos gratuitos en linea que ofrecen distintas universidades al rededor del mundo, son como probaditas de algún programa pagado que la universidad ofrezca y es su mannera de atraer nuevos estudiantes. Sin embargo hay MOOCs muy buenos que nos pueden ayudar en diversas areas de nuestras vidas.

Hoy les cuento de los MOOCs que ofrece el Comité Olímpico Internacional.



Estos son orientados en su mayoría a atletas y cubren una diversidad de temas. Los cursos son ofrecidos en inglés.

Para inscribirnos lo que debemos de hacer es primero registrarnos en la pagina en el siguiente link.

http://onlinecourse.olympic.org/

Una vez alli deben registrarse con su correo y nombre completo, deberán autenticar su correo a través de un correo. Ya hecho esto podrán ver los MOOCs que ofrece el COI



Escogemos el curso y dependiendo de nuestro progreso se nos asigna una medalla ya sea de bronce, plata u oro.


En la pagina inicial podemos ver videos de ejemplos como son las clases.



Esta es una herramienta extremadamente útil que nos aportará al conocimiento de los deportes y de los atletas. Espero les sea de interés y la aprovechemos al máximo.

martes, 6 de enero de 2015

Un Campeón Nace




ANTES DE INICIAR, LES DESEO UN FELIZ 2015 A TODOS! DIOS LES BENDIGA INFINITAMENTE Y ESPERO QUE TODAS SUS METAS SE CUMPLAN EN ESTE AÑO.
 A DARLE CON TODO!!




"Los niños, tienen el DERECHO, a desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales, por medio del Deporte" Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte. UNESCO, 1978

Continuando la serie sobre las transiciones deportivas, hoy les cuento sobre la iniciación deportiva, esa etapa en la que el amor por el deporte va creciendo en cada uno de nosotros. Usualmente se da en la niñez, sin embargo el deporte no discrimina edades para iniciar su práctica. Es en esta etapa donde también se juntan las transiciones entre la infancia y la pubertad, entre la escuela primaria y secundaria y en el orden de interés psicosocial; como lo pueden ver en el gráfico del post pasado.

Durante la iniciación lo importante es ir creando en el niño el hábito del deporte, en donde este sea divertido y un juego, que lo haga sentir bien. En esta etapa no se busca el rendimiento si no la adherencia a la actividad. 

El momento ideal de la iniciación para convertirnos en deportistas de alto rendimiento dependerá del deporte ya que algunos deportes, como la gimnasia, requieren más tiempo de entrenamiento debido a su alta complejidad técnica. 

Al inicio de esta etapa son los padres quienes tienen una mayor influencia en el niño. La edad es un punto focal dentro de este momento de preparación, sin embargo la forma del entrenamiento es lo esencial. Como mencioné anteriormente, la preparación se debe ver como algo divertido y el que ellos hagan por que ellos lo escogen y no porque sea una exigencia o un deber impuesto por sus padres. Como dice una frase muy conocida "Si quiere un campeón en la familia, entrenese"

Recordemos que para tener resultados notables en el deporte se necesitan aproximadamente 10 años de entrenamiento, 10 años en los cuales no queremos tener el tan conocido burnout deportivo si no crear el amor y la pasión por el deporte en cuestión. Es por eso que los entrenamientos técnicos y tácticos deben ser pensados para niños y no para un atleta adulto.

El deporte no discrimina edad de iniciación pero, si la preparación deportiva se visualiza para alcanzar grandes resultados, esta debe ser desde la infancia; ahora, si esta se realiza con fines recreativos es mucho más fácil iniciar con deportes menos técnicos como el atletismo o el golf.

El entrenador, los padres y el psicólogo debemos tener en claro que la orientación deportiva aquí no se basa en los resultados que se obtengan sin dejar de tener presente la necesidad de enseñar las técnicas básicas del deporte. Por ejemplo, en el fútbol no tomamos muy en cuenta si una anotación fue autogol, y es que el niño entendió el concepto de como chutar a portería pero no podemos olvidar explicarle que la acción debe repetirla en la portería contraría. 

La transición en esta etapa, en los niños, se da más en base a sus cambios físicos al entrar a la pubertad y a sus  cambios de nivel escolar. Los cambios físicos afectaran por los cambios hormonales y la diferenciación en entrenamientos de acuerdo a estos cambios. En lo educativo es cuando inicia la planificación de carrera.

La planificación de carrera se debe a que, si el niño se entrena con miras a hacer deporte profesional, muchas veces las competencias, los entrenamientos y otros compromisos deportivos interferirán con las actividades escolares y aunque el deporte será una prioridad no podemos perder de vista el futuro de los chicos.